Por mucho tiempo el turismo vacacional se encuentra controlado por el pensamiento netamente económico y las investigaciones sociológicas. En esta página web se mantiene una visión más balanceada: los turistas mismos y el encuentro con su destino vacacional. Los turistas toman lo que se les ofrecen y lo usan para sus propios propósitos; son precisamente estos propósitos los que nos interesan y más que 25 artículos en esta página web tratan de eso: el turismo de los turistas. Agregué un artículo nuevo sobre "el cambio climático" dentro del rubro "Turismo" (julio 2020).

En febrero 2020 agregué un artículo nuevo en el rubro "Turismo" con el título "La Fenomenologia y el Turismo".

Desarrollo Sostenible (1)

Tema: Turismo New Age

Regresar a Temas

EL TURISMO ‘NEW AGE’

Introducción.

Como parte de mis estudios sobre la reflexividad en el turismo, presento el fenómeno llamado Turismo de la Nueva Era o New Age y al mismo tiempo trataré de demuestrar cómo ese tipo de turismo nos da indicaciones y señales de desarrollos futuros en el sector turístico.

5 Respuestas a “EL TURISMO ‘NEW AGE’”

  1. Ya leí el artículo, muchas gracias por teneme en cuenta, y no esperaba menos que la reflexión a la que me llevó…
    en una parte usted dice y muy bien, que en la era posmoderna “ya no hay más los lazos histórico culturales que nos atan a ciertos lugares, identidades, colores y olores típicos, costumbres, la correlación con la tierra, el significado de la luna y el sol, así como las creencias que de estos elementos se derivan”…lo cual se puede aplicar al turismo, por supuesto, de hecho no hace falta que lo haga aquí porque está en el artículo, y al respecto diría que la concepción del tiempo y el espacio de vacaciones se transformó con la nueva era. Es bastante paradójica la temática, ya que, por una parte se busca con nostalgia la identidad y se recurre a las raíces históricas, pero a la vez se pretende hacer eso consumiendo porductos totalmente estandarizados y adaptados para que resulten “atractivos”…
    Ahora bien…otra cosa que me gustaría agregar es…se podria decir que el turista busca no sólo identificarse a si mismo, sino encontrar una identidad en los destinos que visita cuando, por ejemplo, viene a Buenos Aires y toma clases de tango, a pesar de que con la era posmoderna podría hacerlo en cualquier parte del mundo? Que opina usted?
    Mucas gracias una vez más por compartir sus artículos e invitarnos a pensar nuevas formas de hacer turismo.

    • Hola Paula,
      Gracias por suy correo y sus observaciones.

      Su pregunta es dificil y facilmente se puede escribir otro articulo sobre el tema de la busqueda de la identidad, además es un tema de la psicología y no soy psicólogo.

      Creo es importante resaltar que simultaneamente en el turismo hay muchos tipos de turistas diferentes, por ejemplo de estilo colonial, preomodernista, moderno o posmoderno – para mencionar algunos. Es obvio que los estilos mas antiguos estan disminuyendo. Dentro del posmodernismo mencione el grupo llamado New Age que justo a nivel de busqueda de identidad sigue un camino distinto a los demás turistas que se pueden llamar posmodernos.

      Estoy de acuerdo con su observación de la paradoja existente en el turismo posmodernista donde los elementos de responsabilidad ambiental y social se mezclan con el lujo y confort que muchos turistas exigen. La creciente incertidumbre que la gente siente por el presente y el futuro les empujan a sentir una especie de nostalgia por un hermoso pasado de autenticidad idealizada. Los turistas de las sociedades occidentales viajan a menudo a países del tercer mundo tratando de encontrar algo de ese pasado en pequeños pueblos y ciudades donde el tiempo parece haberse detenido.

      Al respeto de las clases de tango: Los turistas pueden tomar clases de tango en Buenos Aires y lo que tenemos que entender que hay una gran parte de ellos que lo hacen no por aprender a bailar tango, sino por tener la experiencia de aprender y experimentar el sentido del tango en su lugar original. O sea se trate de una busqueda de experiencias exclusivas, lo que en sí mismo no esta relacionada directamente con la busqueda de identidad. Esta exclusividad que estan buscando mucho turistas se relaciona en un mundo posmoderno más que todo con la experiencia auténtica que afecta al turista emocionalmente. La actividad del baile en la cuna del tango les da esta sensación de exclusividad de experiencia y por eso se trata de una autenticidad existencialista.

      Ojala esta breve observación le ayuda.
      Saludos,
      Marinus

  2. Gracias Marinus por compartir este interesante artículo sobre Turismo New Age, estoy gratamente sorprendido de sus análisis respecto a las necesidades del turista del postmodernismo. La necesidad de alejarse de lo ficticio y buscar la naturaleza y la autenticidad a través de paisajes y culturas, que ofrezcan la magia de alimentar las emociones internas de los turistas, es una tendencia que se ha ido fortaleciendo en los últimos años.
    En Chile hay experiencias interesantes que reafirman esta nueva tendencia del turismo New Age. Una de ellas se manifiesta claramente en el Valle del Elqui (500 kms. al norte de Stgo.). Aquí los visitantes van en la búsqueda del turismo místico y mágico que se produce, según sus habitantes, por el traslado del magnetismo universal a 30 grados del hemisferio Sur. Algunos turistas internacionales después de visitar este valle han decidido regresar e instalarse a vivir allí. Aquí le dejo un link para que conozca algo más de este lugar: http://elqui.espacioblog.com/
    Un fenómeno muy similar se puede observar con el turismo hacia: Easter Island (Isla de Pascua) y San Pedro de Atacama, dos destinos anclas de Chile. Aquí, el visitante experimenta emociones de autenticidad al sentir la cultura ancestral viva en el lugar, con las cuales sus ritos y manifestaciones se vivencian en plena armonía con la naturaleza. Estos destinos demuestran también, la necesidad del turista del postmodernismo de experimentar “experiencias” que inspiran sus emociones interiores.
    Podemos concluir por ahora, que la tendencia del Turismo de la Nueva Era se esta manifestando en el deseo del turista postmoderno de acercarse a la naturaleza y desarrollar emociones en armonía con el entorno.
    Una vez más, gracias Marinus por este interesante artículo y estaré atento a compartir y contribuir con mis comentarios y experiencias en los próximos temas.

    Saludos cordiales,

    Anibal Muñoz
    Director
    Natufagus Consulting

  3. buenos dias, muy bueno el tema tratado.. pero pregunto: ¿”new Age” es un agregado inventado del que lo escribe o hay alguna fuente cientifica con respaldo que ya lo este declarando como tal? porque me parece que el termino no esta bien definido ni tampoco es el correcto al definirlo,,,, tienes muchas mezclas con las demas definiciones que la Organizacion Mundial del Turismo establece.

    • Hola Gabriela, Gracias por su correo. Con el término “New Age” se refiere mas que todo a los movimientos occidentales espirituales, metafísicos o de auto-ayuda que surgen desde los anos sesenta. El término es ampliamente usado a nivel académico, a pesar que su definición es poco preciso, por el hecho de que se trata de un movimiento, que cambia continuamente, pero se desarollo dentro del conocimiento alternativo existente.-
      Gracias por su interes – Marinus

Deja un comentario


8 + 6 =